Agustin
Argentino Cornejo es recordado entre los gardelianos por su rol destacado en la película
“El Tango en Broadway” de 1934. Ahí se
lo ve solo frente a las cámaras cantando “Que me importa” y “Chinita”, y dos momentos que suelen
gustar. Cornejo tiene además una participación más
discreta en otras películas que filmó Gardel en los Estados Unidos, y existe
evidencia que participó en algunas de las primeras grabaciones “Criolla, deci
que sí” y “Caminito soleado”. Sin
embargo, a pesar de su digno rol en la leyenda gardeliana, ningún libro sobre
Gardel ofrece muchos detalles de Agustín Cornejo y poco se sabe de su vida
antes y después de ese momento glorioso junto al Zorzál. Este articulo trata de corregir un poco esta
situación.

En 1926
Cornejo-Cáceres empieza a girar por todos los países de America del Sur junto a
Camila Quiroga. Lo que iba a ser una
gira de seis meses se empezó a alargar a medida que aparecen largos compromisos
en distintos países de habla hispana, y un momento decisivo aparece en 1929 cuando,
estando en Bogotá, el sello norteamericano Brunswick le ofrece al dúo Cornejo-Cáceres
un contrato para grabar algunos discos en Nueva York. Es ahí que se separan de Camila Quiroga y se
van a los Estados Unidos con el guitarrista argentino Gregorio Ayala, que formaba parte del grupo. Radicados en Nueva York, Cornejo, Cáceres y Ayala no
volvería a su patria por muchos años.

![]() |
El joven Astor Piazzolla, en el conjunto de Cornejo. |
Encuentro con Gardel
![]() |
"Buen interprete de las canciones de mi tierra" |
El tema es que cuando llega Carlos
Gardel a Nueva York a finales de 1933 Cornejo-
que lo había conocido fugazmente en la Argentina- ahora esta en condiciones de
participar en sus planes. Unos meses después del primer encuentro, Cornejo recibe una invitación para participar
con un rol pequeño en la primera película que Gardel filma en Nueva York,
“Cuesta Abajo”. En la siguiente, “El
Tango en Broadway”, Cornejo tiene el papel
por el cual se lo recuerda. El libreto de la película tiene a un grupo
de artistas argentinos liderados por Cornejo que están luchando por una
oportunidad en Nueva York, y visitan la agencia de talentos Bozán, administrada
por el pensonaje que juega Gardel. En
ese contexto logra cantar dos canciones frente a las cámaras, una de ellas
“Chinita”, a la que Cornejo le tenía mucha fé y Gardel le da una oportunidad
para que el mundo la conozca. Agustin Cornejo entra en la historia como uno de
los muy pocos artistas que se destacan cantando en una película de Gardel. Unos meses después, empezando 1935, Cornejo tendrá
un rol más modesto en “El Dia que me quieras”.
La
sorpresiva muerte de Gardel en junio 1935
estremece a Cornejo como a todo el mundo que lo conoció, y compone una
canción tributo al gran artista que será editada por el sello Columbia: “Adiós
Gardel” . En 1937, los años fuera de la
patria empiezan a pesar y decide volver a la Argentina.
Empieza bien, con un emotivo rencuentro con
su familia y con buena recepción en su provincia natal. Cornejo intenta hacer algo con la música a
nivel nacional, pero sin apoyos importantes en el ambiente argentino, y las
oportunidades que aparecen son decepcionantes.
![]() |
Actuación en Argentina, luego de su retorno en 1937 |
. Una prueba de eso es la aparente ausencia
de discos grabados en Argentina después de su residencia en los Estados Unidos.
Cornejo vuelve a mirar al exterior,
pero la situación ahora es mucho mas complicada. España esta destruida por la guerra civil, y se acerca una guerra mundial. Esta vez el sanjuanino prioriza sus lazos familiares,
quedándose en Argentina, y más adelante, apoyando las aspiraciones musicales de
sus hijas en un proyecto musical llamado
las “hermanas Cornejo”. Prácticamente olvidado por los gardelianos, el
gran interprete sanjuanino muere en San Justo el 9 de octubre de 1965.
Agradecemos en la producción de esta nota sobre Cornejo al Museo Pedro Gatti de la ciudad de Campana, que tiene mucho material sobre Cornejo, a la nieta de Cornejo Cristina Kotz Cornejo, y a Sergio Torres que tiene una discografía bastante completa del artista sanjuanino.
![]() |
Cornejo grabó mas de treinta canciones en Estados Unidos. Estas son las que grabó para la Victor y Decca. |