Saturday, August 29, 2015

ULTIMA ENTREVISTA A LA "VIUDA DE GARDEL"



El mundo conoció a Estrellita del Regil Gardel como una de las jóvenes qua intentó quitarse la vida cuando se enteró de la muerte de Gardel en junio 1935. Porque este particular intento sucedió en Nueva York, y mas precisamente en un hotel donde Gardel había vivido, el caso recibió bastante prensa…salieron algunas notas en la prensa de toda América Latina.   Pero pronto llegó un manto de olvido que iba a durar décadas.


 
Estrellita recién reaparece en los medios en 1994…sesenta años después, y en Los Angeles, California.  En este caso, entrevistada en Hollywood por el medio local LA Weekly como una de las “Women in Black”, las damas que-vestidas de negro- van a llevar flores al nicho de Rudolph Valentino en el aniversario de su muerte. La primera “Woman in Black” aparece poco después de su muerte,  y recibió tanta notoriedad que tuvo sucesoras o competidoras, según el momento histórico. Estrellita se encargó de decirle a la prensa que ella se convirtió en una en honor a su madre, que era fanatica de Valentino.
 El articulo era sobre el culto a Valentino, pero lo que generó un gran  interés gardeliano fue la parte que decía:
 
 
 
 
En 1995 el Comité Gardeliano de California empezó a hacer investigaciones. Su director, Enrique Zayas, desconocía que la mujer había estado en “Tango Bar” y que Gardel le había regalado una foto autografiada, dos cosas que hubiesen aumentado el interés en toda la historia de Estrellita. 
 
 Como fueron las cosas, la investigación se concentró en buscar datos para verificar el casamiento.  Los gardelianos solo sabían dos cosas. Que un argentino, Anibal Aprile, era amigo de Estrellita, conociéndola  desde la década de los sesenta. Y que Estrellita estaba en un hogar, muy enferma.  A través de Anibal consiguieron esta  corta entrevista durante el horario del almuerzo. El texto siguiente es el que apareció en el Boletín del Comité Gardeliano de California:
 
ENTREVISTA CON LA MISTERIOSA ESTRELLITA DEL REGIL   por Aníbal Aprile.
 
Nos presentamos mencionando y mostrándole la revista gardeliana.
 
Gardel!  Bendito sea Dios!
 
 ¿Cuál es su verdadero nombre?
 
Estrellita del Regil Gardel.
 
¿Donde nació?
 
 En Nueva York.
 
Estrellita habla un inglés y español perfecto. No tiene problemas de cambiar de un idioma a otro.
 
 
¿Cómo conoció a Gardel?
 
En los estudios de Paramount, filmando “El Día que me Quieras.” Yo bailaba y era extra.
 
¿Y como era Gardel?
 
Lo mas bello del mundo.  Muy suave y cariñoso.  Nos casamos solo por civil en Nueva York. En Columbus Circle. El me prometió regresar y que nos íbamos a casar en Saint Patrick’s, y hacer una gran fiesta.
 
¿Algo mas?
 
 Era mi esposo. Siempre estaba conmigo. Me adoraba y eramos felices.  Cuando salíamos a cenar lo que más le gustaba comer eran espagettis, y siempre tomaba vino rojo.  Yo siempre pedía lo mismo que el.
¿Sabía que tenía novia en Buenos Aires? 
 
Sí, pero no me importaba porque el me quería mucho.  Además, ella era solo una mocosa.
 
Sabe quien era Alfredo Lepera?
 
 
Sí, su amigo y el que escribía los tangos para Carlos.
 
¿Y que tangos le cantaba?
 
“El Día que me Quieras”  (Aprovecha para cantarnos el tango entre lagrimas.)
 
¿Se acuerda del nombre de su madre?
 
 Sí.  Berta Gardes.
 
¿Y su padre?
 
 ….No lo sé.
 
A partir de ese momento, sirvieron un almuerzo para Estrellita, que disfrutó con su hermana Moyi.  Había dejado de escucharnos. Empujando la silla de ruedas, la acompañamos a su cuarto. Sus ojos mantenían un triste dialogo con la revista gardeliana, y no dejaba de mirar la foto de Gardel.  Desde ese momento, dejamos de existir para ella.
 
FIN DE ENTREVISTA. 
 
 

 
 
MAS DATOS SOBRE ESTRELLITA EN EL SIGUIENTE LINK:


http://mundogardeliano.blogspot.com/p/la-realidad-es-que-por-motivos.html
 

Friday, August 7, 2015

EL NEGRO RICARDO: SU PELEA CON GARDEL


Escribe Vincent Thomas

El Negro Ricardo fue uno de los mejores guitarristas que tuvo Gardel, y al ser algo mayor pudo  enseñarle muchas cosas sobre el tango. Pero de golpe, desaparece de nuestra historia. Es uno de los grande misterios…¿Fueron “problemas de cartel” con Aguilar como dicen algunos?   Bueno, nosotros estabamos en París por esos años, lo veíamos seguido a Gardel,  y esto es lo que recuerdo.  
El negro Ricardo era un negro feísimo, pobrecito.  Un atorrante que tocaba la guitarra en el quilombo. Lo conoce a Gardel, que lo invita a tocar la guitarra. Su vida cambia. Cuando Gardel empieza a viajar a Europa, el Negro Ricardo lo acompaña. En la siguiente foto, lo vemos en el bardeo "Conde Verde" en 1927 con Gardel y mis padres. 
 
 
De golpe, en Paris Ricardo ve que una mujer blanca, una francesa,  le presta atención. Eso era novedoso para el Negro, ya que en la Argentina de esos tiempos algo así era impensable. Entonces se va a vivir a un departamento con la mina francesa, dejando a Gardel sin guitarrista. Sencillamente no quería laburar mas. Quizás estaba cansado de las exigencias, quien sabe… Gardel era conocido por pagarle bien a sus guitarristas, pero era tan perfeccionista que los ensayos eran largos. 
 No iba a ser fácil remplazar al Negro…..y especialmente en París. Además, Gardel acababa de pagarle el pasaje y tenía compromisos. Entonces manda a su representante, Luis Pierotti, para convencerlo a que vuelva. Negro, volvé ! Había la imagen de un santo en la sala donde estaban, y Pierotti le dijo que la tiene que remplazar por una imagen de Gardel, ya que hizo tanto por el....  Pero no hubo caso.  Parece que el Negro visualizaba una nueva vida sin Gardel.
 
Lo peor es que para justificarse estuvo hablando mal de Gardel. Cuando Carlitos se enteró, estaba tan enojado que estuvo caminando por todo París "buscando" al Negro.  No sé si lo encontró, pero lo cierto es que esto significó la ruptura final.  

 
 Vincent Thomas es el hijo de Edmundo Guibourg, el amigo historico de Gardel. Acaba de publicar un libro "El Gardel que yo conocí".
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
  
 
 
 

 
  

Thursday, July 23, 2015

ARCHIVOS PARAMOUNT: ¿TIENEN ALGO DE GARDEL?

 
 
Que cosa, las peliculas de Gardel... En su momento, pocos las tomaban en serio, argumentando que Gardel no era buen actor y que las películas no eran muy buenas. Pero con los años empezaron a dominar nuestro recuerdo de Gardel, y la fortaleza de las canciones que Gardel interpreta en ellas hace que hoy sus peliculas sean una pieza imprescindible de su obra. Pero hoy tenemos un problema.....es muy dificil encontrar una pelicula de Gardel que se vea bien.  Y en algunos casos, la calidad es desastrosa.  

 
En su momento, los cines de hispanoamerica mostraban buenas copias. Pero con los años estas se dañaron o destruyeron. O se perdieron.  Cuando llegó el auge del home video (VHS) en los ochentas, ya era demasiado tarde.  Tampoco ayudó que en Argentina nunca hubo dinero para intentar una mejor calidad. ¿En el exterior? Algunas ediciones VHS norteamericanas vienen de originales mejores, pero tampoco hay una restauración y-lo peor- los temas musicales sufren pequeñas interrupciones.
 

El DVD fué un gran paso cualitativo para los amantes del cine, pero los gardelianos no tuvimos suerte. Si las versiones VHS eran pobres, las ediciones DVD increíblemente fueron iguales o peores.  En Argentina, la hoy difunta compania International DVD Group S. A. editó en DVD las cuatro peliculas filmadas por Gardel en Nueva York, mas "Melodía de Arrabal" y "Luces de Buenos Aires" de su etapa francesa.  Es la edición mas fácil de encontrar internacionalmente. ¿La calidad? De terror.... Hace unos años un sello independiente, también de Argentina, agregó la película "Esperamé", pero en calidad aún peor. Existen otras ediciones, pero parecen basadas en los mismos originales que las de la International DVD Group.    
 

Siempre existió la esperanza de un acuerdo con los Estudios Paramount, dueños del copyright,  para un nuevo lanzamiento de la peliculas de Carlitos en buena calidad. Con esta esperanza,  MUNDO GARDELIANO , basado en Los Angeles, visitó los Archivos Paramount de Hollywood, cuyo interior pueden ver en las imagenes siguientes.....   
 

 
 

 


 

También nos comunicamos con gente que administra el archivo por el tema Gardel , y este es el resultado:

 

Paramount todavía se considera dueña de las películas de Gardel, pero no pueden localizar  copias originales de las mismas.

 

Es decir, si uno pone dinero en la mesa y ofrece editar las películas de Gardel, la Paramount contesta que hoy por hoy no esta en condiciones de ofrecer  material en buen estado. Las perdieron….

 

¿Cómo se explica todo esto?  
 
 En su momento, las películas de Gardel, aunque lucrativas,  tenían una distribución limitada.  Solo se estrenaron en España, America Latina, y selectos cines en los barrios hispanos de Nueva York y Los Angeles.  Por ende se fabricaron menos copias que las películas mainstream que se editaban en inglés. El proceso era el siguiente. Las películas de Gardel se fabricaban en los Estados Unidos, y se mandaban a los países latinos.  Terminada su vida en los cines, no era rentable enviarlas de vuelta a los Estados Unidos, y se “regalaron” a las distintas distribuidoras oficiales en los disintos países. 

La Paramount al principio tenía algunas copias originales, pero han pasado tantos años…. y todo dentro de una cultura general de no preservar. Se considera hoy en Hollywood que casi el 50% de sus películas históricas de todos los estudios están “perdidas”. Y estamos hablando de producciones mucho mas importantes (para ellos, por lo menos)  que las películas de Gardel.

 
  Paramount en 1950 vendió gran parte de su catalogo a MCA, que luego fue Universal.  Las películas de Gardel siguieron en Paramount, no porque hayan tenido planes sino porque ni siquiera pensaron en ellas….  

 

Mas adelante, el estudio regaló un montón de películas a UCLA y otras instituciones para que las restauren. No se sabe si alguna de Gardel estuvo entre ellas, pero lo dudamos. Otras películas en un momento se vendieron a la televisión.  Finalmente, en años recientes la Paramount toma conciencia de la importancia de su catalogo, y hoy esta tratando de recuperar y organizar todo. Pero son tantas las películas perdidas o dañadas que en el mejor de los casos el proceso va a tardar años.    
 

¿Qué se puede hacer?
 

En primer lugar, insistir con Paramount.  Esa empresa es hoy un monstruo, llena de empleados jovenes que ignoran muchas cosas. Pero si uno llega a la gente adecuada, puede ser que una búsqueda traiga mejores resultados.  Hace algunos años, por ejemplo, la película “Cazadores de Estrellas” (la versión americana sin Gardel) , por entonces  perdida, apareció sin nombre, codificada.  Solo unas pocas personas en la empresa pueden averiguar donde se guardaban las cosas filmadas por Carlitos en Francia y Astoria. Finalmente, Paramount hoy depende para el “storage” de muchas de sus películas en Iron Mountain, una empresa especializada que tiene unos enormes depositos en el interior del país. Les dio de todo….Quien sabe, a lo mejor los restos del Gardel-galán están ahí.
 

Fuera de Paramount, existen una serie de instituciones- en los Estados Unidos y otras partes- que pueden tener algo.  Por ejemplo ahora  hay un museo en los Estudios Astoria, donde Carlitos hizo sus últimas películas.  Ellos pueden tener algo.



  Hay universidades por todo el mundo que tienen catalogos enormes de películas. Stanford por ejemplo tenía  una copia de “Espérame” de una editorial desconocida, que despertó nuestro interés… Hasta que nos aseguraron que “debe ser la película que peor se ve en la historia de la institución.”  Hemerotecas y coleccionistas históricos son otra posibilidad.   Recuerden….una copia buena, y la película esta salvada.

 

Como dicen “lo último que se pierde es la esperanza.”  











 

Saturday, July 11, 2015

EL ULTIMO AMIGO DE GARDEL CON VIDA



Gardel tuvo muchos amigos en vida, pero ya pasaron 80 años desde su muerte y ellos siguen con el....pero en el cielo.

Todavía viven trés o cuatro personas que lo vieron cantar en un show. Casi todos tienen mas de 100 años.

Y después esta el caso de Vincent.  Nacido en 1921, era un chico cuando su padre, el conocido periodista Edmundo Guibourg, tuvo que subirse a un barco con todo su familia para ir a trabajar a Europa en 1927.

Y en el barco también estaba Gardel y sus guitarristas.......estaban por empezar una nueva gira por Europa. 

Aqui el dato clave es que el padre de Vincent, Edmundo Guibourg, era uno de los mejores amigos de Gardel.   Se conocían desde el Abasto, y fué una fuente de gran parte de la biografías de Gardel que se publicaron.  Entonces el chico, quisiera o no, veía a Gardel con frecuencia.   No le molestaba porque se habia dado cuenta que Gardel podía cantar muy bien.....y como cualquier chico, le pedía a este adulto que cante sus canciones favoritas. Especialmente, " A la luz del candil".
Gardel, que siempre le caían bien los chicos, a veces accedía. De ahi nace una relación amistosa.  

A medida que se dió cuenta que Gardel tenía discos grabados, y que era famoso, Vincent se convierte en un fan. Estuvo frente a la radio cuando Gardel cantó desde Nueva York.  Hasta que un día se enteró de que su cantante favorito había muerto.....

Dentro de la desgracia, Vincent tuvo la suerte que el apoderado de Gardel, Armando Defino, también era amigo de su padre.  Enterado que el chico era un fan, lo invitaba a escuchar los discos de Gardel en su casa.  Y cuando finalmente se estrenaron las últimas peliculas de Gardel en la Argentina, Vincent fué invitado para ir al cine con los Defino y ....Doña Berta, la madre de Gardel.

Vincent creció, e hizo su vida. Dejo de ir a la casa de los Defino, pero siempre estaba atento cuando algún amigo de su padre contaba alguna anécdota de Gardel.

Hoy, este anciano vive en California y acaba de editar sus memorias de los años con Gardel y su casa. En el libro participa su padre, que le dejó a Vincent un texto inedito sobre Gardel en Londrés.

Es un libro extraño, a veces subido de tono, que se puede conseguir por Amazon. Ver link.  
 
 
   

TAMBIEN SE CONSIGUE EN LOS DISTINTOS SITIOS DE AMAZON EUROPA.







Friday, June 26, 2015

UNA ESTRELLA PARA CARLITOS: GOLPE A LA ILUSION


 

El Comite Gardeliano de California es un caso algo atipico dentro de la larga historia de las organizaciones gardelianas. No tanto por el objetivo buscado.  OK, una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood para Carlitos parece el equivalente gardeliano a poner un hombre en la Luna.  Pero bueno, quienes saben algo de politicas municipales podrían argumentar que es mas facil lograr una estrella posthuma  para Gardel en el Paseo de la Fama de Hollywood que colocar un busto  en la Ciudad de Nueva York, imponer una estatua de Gardel en París, o inaugurar un monumento al Rey del Tango en la Avenida Corrientes de los años 30.   Y sin embargo, la historia dice que todas estas cosas se intentaron. 
 
Todo empezó con un libro
 
 
 
En 1985, aprovechando el clima creado por el medio siglo sin Gardel,  el cordobés-argentino-americano Enrique Zayas lanza el Comite Gardeliano  con la edición del libro “Carlos Gardel en el Recuerdo”.
 
¿Quien era Zayas?  Un cordobés de Villa María. En Cordoba había tenido una librería, y era conocido por su fervor peronista.  A partir de 1955, encontrando un clima hostíl  para sus ideas politicas, decidió emigrar a los Estados Unidos…  Aqui  “hizo de todo” hasta que encontró trabajo en el periodismo hispano de Los Angeles. A principios de los setentas funda el Comite Hernandiano para promocionar los valores del gaucho en tierras del cowboy, y logra una victoria cuando La Crescenta, el barrio residencial donde vivía, en 1973 le da el nombre de “Martin Fierro” a un pequeño cul-de-sac cerca de su casa. Hoy esa calle sobrevive como Fierro Circle.
 
“Carlos Gardel en el Recuerdo”, un libro bastante grande de casi 200 paginas, tenía el estilo de fanzine-scrapbook  que  podía editar un punk.  Pero aqui el tema no eran los Dead Kennedys, sino  Carlos Gardel. El libro era una mezcla de articulos fotocopiados sobre Gardel, la historia del típo, una discografía, y algo de “producción propia”  donde Zayas hacía alguna critica sin dar nombres. Todo se complementaba con alguna información de interés gardeliano.
 
Durante algunos años, Zayas solo se concentró en hacer contactos y vender su libro.  Recién en  1990 se lanza oficialmente la campaña para lograr que una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood (Walk of Fame) tenga el nombre de Carlos Gardel. En los primeros meses de 1991 aparece el primer numero del Boletin de la organización, con material parecido al libro, y todo el esfuerzo se torna mucho mas visible.
 
 El Comité
 
Según el Boletín, unas quince personas formaban parte del Comité. Usando una estrategia  muy argentina, Zayas buscaba prestigio poniendo el nombre de figuras conocidas en el ambiente gardeliano como Jacobo Zabludosvky, Leonardo Nieto, y Victor Sasson.  Aparecían con cargos gente local, como José Cano y Miguel de Varona. Pero en la practica, Zayas hacía casi todo, con la ayuda ocasional de ciertos amigos. Felipe Leccese, un “hermano gardeliano” que ayudaba a Zayas recaudar fondos,  hoy no tiene memoria de un solo meeting orgánico.  Por otro lado, existian personas que no aparecían oficialmente,  pero eran muy importantes.  Por ejemplo Lito Salem, que cuando no estaba trabajando en su prestigiosa cerrajería se la pasaba escuchando tangos. Salem logró que dos consejales municipales le mandarin una carta a la Camara de Comercio de Hollywood, y  la promesa del entonces presidente argentino Carlos Menem, que visitó Los Angeles por esos años,  de- si tenían exito- estar presente en la inauguración. 
 
La Campaña
 

La campaña, muy bien documentada en los sucesivos Boletines,  fué muy apasionada. Cartas iban y venian, y en cada boletín se publicaba el crecimiento de la cuenta bancaria.       Aunque fueron necesarios varios años de recaudación, para 1998 los gardelianos tenían en la cuenta bancaria el dinero (por entonces 5000 dolares)  que la Camara de Comercio de Hollywood, administradora de la calle, le pedía a los applicantes de una estrella como “adelanto-guarantia de mantenimiento de la estrella”  si eran favorecidos con una nominación.  Para algunos, el “costo” de lograr  una aprobación.  
 

Si estaba el dinero, que casi siempre es lo mas importante….¿cual era el problema?   Las  reglas y la política.  La Camara de Comercio de Hollywood, el grupo de comerciantes que administra el Paseo,  suele vender los derechos televisivos del pequeño show que es el estreno de cada estrella. Para eso prefieren que los nominados esten vivos, y dispuestos a participar de la ceremonia.  Gardel no cumplía con este requisito, y tampoco era una figura muy conocida entre los turistas jovenes que visitan el famoso Paseo todos los años.  Para superar estos obstaculos,  se necesita paciencia y un excelente conocimiento del manejo politico-económico que hace la Camara y la Ciudad de Los Angeles.  Estos dos requisitos NO ERAN un fuerte de Zayas.
 
En definitiva, la estrategia elegida por Zayas fué ponerle  presión pública al presidente de la Camara, Johnny Grant.  El Comité logró que aparezca una nota en el LA Times.  Se lanzó una campaña para llenar el buzón de Grant con tarjetas postales de apoyo al objetivo gardeliano. Un pequeño grupo de gardelianos,  sin autorización de Zayas, organizaron una demostración callejera en frente de la Camara.  Aparecieron las cartas, siempre dificiles de ignorar, de los politicos municipales.    Grant, un viejito temperamental con aires de estrella, eventualmente se enoja con todos los gardelianos y a partir e ese momento  la campaña estaba en tiempo de descuento.  Para 1998, el clima entre los gardelianos era de zozobra, y poco después Zayas anunció a los “hermanos gardelianos” su decision, sin hacer mayores consultas, de donar todo el dinero recaudado a un hospital de Villa María.  Ver siguiente link...

  http://anteriores.eldiariocba.com.ar/~diariweb/anteriores/2001/enero_04/titulares.htm
 
El final de la campaña dejó a todos los gardelianos con un sabor amargo. Muchos hubiesen preferido que Zayas dé un paso al costado, pero permitiese que otra gente, con otras ideas, pudiera continuar. Pero no fué posible. Ahora sin dinero, y con mucho desgaste, ...los pocos gardelianos que intentaron seguir con la campaña no pudieron avanzar.

Quizás lo mas positivo de toda esta historia es la existencia hoy de los 38 numeros del Boletín del Comité Gardeliano de California. Van de 1991 al 2000.    No es cosa común que un grupo gardeliano tenga  un medio grafíco. Zayas metió toda la documentación de la campaña en los  boletínes, convirtiendolos en una lectura muy interesante. Además, el apoyo internacional a la campaña fue una muestra del interés que despierta Gardel, y una inspiración para todos nosotros hoy.

¿La estrella?  Johnny Grant, al igual que Zayas, esta muerto. Los dos se fueron en el 2008.  Hoy la Camara pide un compromiso de 30 000 dolares para aceptar una aplicación... argumentando que una estrella es una publicidad que ven millones.  Pero esta particular calle esta tan venida abajo que hoy pocos se calientan mucho en figurar. Los gardelianos de Los Angeles tenemos la satisfacción y el honor de contar con Carlos Gardel Square, un premio de alguna manera mayor. Ver nota en este blog. Mientras que hay miles de estrellas en el Paseo, solo 94 intersecciones en Los Angeles fueron nombradas como la de Carlitos.  ¿El que lo hizo posible? Adolfo Nodal, por entonces City of Los Angeles Cultural Affairs Manager.  Un latino anónimo.  Que Diós lo bendiga.    










  
 
 
 

Sunday, June 14, 2015

MEDELLIN: EVENTOS DEL NUEVO ANNIVERSARIO


 
La ciudad colombiana de Medellín se prepara para un nuevo anniversario sin Gardel con una serie de eventos.
 
 Entre el 24 y 28 de junio se va a llevar a cabo un importante Festival de Tango, organizado por la Alcaldía de Medellín. Es la novena edición.   El festival incluye varios eventos y se desarrolla en distintos sitios de la ciudad. Entre ellos esta la proyección de las peliculas de Gardel y la realización de un pequeño documental sobre lo que significó Gardel y el tango para Medellín.   Para mas detalles, ver el link
 
 
 
Para ir directamente al calendario de eventos, les ofrecemos el siguiente link.
 
 
De especial interés para los gardelianos, incluidos dentro de la programación de este l festival municipal están los eventos en la Casa Museo Gardeliana.
 

 
 Casa Gardeliana    
22 de junio 2015
Inauguración: "Gardel: un ídolo, dos historias"
Lugar: Casa Gardeliana
Hora: 6:00 PM

PRE ESTRENO DE NUEVA PELICULA SOBRE GARDEL
 
El 25 de junio, se lleva a cabo el pre estreno de la pelicula “La Caravana de Gardel" , en el Museo Cementerio San Pedro.    Esta pelicula va a ser distribuida mundialmente en los proximos meses.
 
 
 
La Asociación Gardeliana de Colombia, fundada en 1971, es una de las principales institudciones dedicadas a mantener vivo el legado de Carlitos.  Tienen previsto una serie de eventos.   Para mas detalles, ver siguiente link.
 (Fotos: Gloria Acevedo Toro)
 
 
 
 
                          
 
Aprovechamos este post para informarles a los gardelianos que Medellín sigue siendo una de las ciudades con mas personas interesadas en Gardel.  Un punto de partida puede ser el Museo Casa Gardeliana, inaugurada en 1973 por el todavía vigente Leonardo Nieto . La modernización de la ciudad en un momento amenazó el edificio, pero- al igual que en Buenos Aires- empezó a participar la Ciudad de Medellín, aqui llamada Alcaldía.  Hoy es un museo con muchas fotos y algunos objetos interesantes.
 
Este museo, y la Asociación Gardeliana, pueden ser el punto de contacto para conocer a los gardelianos de la zona, que incluye a varios coleccionistas del tango.